jueves, 29 de noviembre de 2012

Premios Libros y Literatura

Recibí de una amiga la iniciativa ofrecida por el blog Libros y Literatura que propone un concurso sobre los post escritos o uno nuevo que será valorado por un jurado profesional y otro popular. He decidido presentarme.

El objetivo de este concurso es promover los blogs literarios y encontrar las mejores reseñas literarias de la blogosfera actual. A quien le interese participar puede hacerlo siguiendo las instrucciones de los Premios Libros y Literatura.


Yo voy a participar con la reseña Ciego por la Plaza Mayor, porque me parece que hace honor a uno de los clásicos de la literatura española El lazarillo de Tormes, porque refleja la temática de mi blog al tratarse de personas ciegas y por homenaje a mi ciudad Salamanca:


Espero que os guste la reseña y mucha suerte para todos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El zorro que perdió la memoria

“Un zorro, un inteligente hermoso zorro”. Así comienza esta historia de Martin Baltscheit que se titula El zorro que perdió la memoria y publicado por Lóguez.

El zorro pensaba que sabía todo lo que tenía que saber, que tenía una larga vida por delante llena de aventuras. Cuando se fue haciendo mayor contaba sus conocimientos y experiencias a los zorros más jóvenes y eso le llenaba de satisfacción pero poco a poco fue olvidando muchas cosas, incluso de que era un zorro.

Sin nombrar la enfermedad del Alzheimer, el autor nos acerca a esta dura enfermedad y nos explica con delicadeza y ternura como la pérdida de la memoria va afectando a la vida de la persona que lo padece y a las de los que le acompañan. Mediante la vida del zorro se puede contar a los más pequeños sin dramatismos situaciones que pueden ser habituales en muchos hogares y que los padres encuentran dificultad a la hora de explicarlas. 

Es una historia tierna, con silencios e ilustraciones que ayudan y facilitan la comprensión y asimilación de la enfermedad por parte de los niños.
Por todos estos motivos, el libro ganó el Premio Alemán al Libro Infantil y Juvenil de 2011. 

Quedémonos con una frase del final del cuento que nos hace pensar en todo el cariño que tenemos que dar a las personas con enfermedad de Alzheimer, puesto que el sentir es lo único que no perdemos nunca:

Él no sabía nada y únicamente sentía. 
Sentía cuando alguien lamía sus heridas 


lunes, 26 de noviembre de 2012

Tienes que ser sordo para comprenderlo

Willard J. Madsen es un poeta nativo de Peabody, Kansas. Lingüista y profesor jubilado de la Universidad de Gallaudet, quedó sordo a la edad de dos años. Es experto en lengua de signos y ha realizado numerosas contribuciones en el campo de la lengua de signos.

Pero por lo que más es conocido este autor, que yo he descubierto gracias a Isa Heras, una de las personas que siguen el blog, es el poema “You have to be deaf to understand” (Tienes que ser sordo para comprenderlo) escrito en 1971, en el que nos cuenta cómo se siente diariamente una persona sorda, desde la infancia hasta la madurez, los rechazos que encuentra. También ha escrito el poema ¡No!, que responda a las expectativas erróneas de maestros de audición cuya opinión es con la lectura labial y la con habilidades de lectura labial y la capacidad de hablar con claridad, las personas sordas pueden encajar en el mundo de los oyentes como iguales.

 Aquí os dejo el poema, traducido por Alejandro Oviedo para Cultura Sorda en enero de 2007:

Tienes que ser Sordo para comprenderlo.
¿Qué se parece a ser un niño pequeño
en una escuela, en un salón lleno de sonidos
con una maestra que habla, y habla y habla
y que luego, cuando se aproxima a ti,
espera que sepas todo cuanto ha dicho?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿O al maestro que piensa que para ser inteligente
Debes primero aprender a hablar con tu voz.
Y así, obsesivamente, con manos agitándose frente a tu cara
te vapulean por horas y horas sin paciencia ni final
hasta que de tu boca salga algún sonido como el que esperan.
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a estar lleno de curiosidad,
a tener una enorme sed de saber que llamas tuya,
con un deseo interno que arde como llama
y preguntarle a tu hermano, a tu hermana o a tu amigo
para que te respondan diciendo tan solo “ah, nada importante”?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a estar castigado,
la cara apretada contra una esquina,
aunque no hayas hecho en realidad nada malo
‐nada distinto a levantar tus manos
para tratar de comunicarle a un silencioso compañero
un pensamiento que llegará a tu mente una sola y única vez?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a que te griten
pensando que de ese modo te ayudarán a escuchar alguna cosa?
¿O a malinterpretar las palabras de un amigo
que procura explicarte el sentido de algo gracioso
y sólo logra que te sientas burlado?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a que provocar la risa en torno a ti
cuando tratas de repetir lo que se ha dicho,
sólo para estar seguro de que habías comprendido?
¿Y a cuando te das cuenta de no haberlo hecho,
y quieres gritar “por favor, ayúdame, amigo”?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a depender
de cualquiera que pueda oír
para llamar a un amigo,
o para telefonear en nombre tuyo a una oficina,
y verte obligado a revelar ante cualquiera cosas personales,
y descubrir que tampoco eso bastó
para que tu mensaje alcanzara su destino?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a ser Sordo y estar solo
en la compañía de quienes pueden oír,
y saber que a lo sumo puedes tratar de adivinar
lo que ocurre a tu alrededor,
y ninguna mano amiga hay junto a ti
que te asista en la imposible tarea de aprehender las voces y los sonidos?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué se parece a encontrarte en el camino de la vida
con extraños que abren su boca
y dejan salir de ella una línea apresurada
y no puedes ni entender las miradas que te lanzan
porque todo es nuevo y tú no sabes lo que ocurre?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.

¿Qué es semejante a comprender
unos dedos hábiles que describen una escena
que tú entiendes, y te hacen sonreír y estar sereno
con la “palabra hablada” de esa mano que se mueve
y te lleva, de alguna manera, a ser parte de este mundo?
Tienes que ser Sordo para comprenderlo.
¿Qué se asemeja a “escuchar” una mano?
Sí, tienes que ser Sordo para comprenderlo.

My Deaf Art and Cinema Film project realizan esta traducción a la Lengua Americana de Signos:

viernes, 23 de noviembre de 2012

Ciego por la plaza mayor

El escritor José María Manzano Jiménez, médico de profesión y con origen en Pedroso de la Armuña, es el autor del libro editado por la Diputación de Salamanca Ciego por la Plaza Mayor que se presentó el día 7 de noviembre en la Sala de la Palabra del Teatro del Liceo de Salamanca. La ilustradora Flor Sánchez Gutiérrez es la encargada de complementar mediante imágenes esta historia.

El autor sitúa a los personajes del Lazarillo de Tormes en la Salamanca actual del siglo XXI. La plaza es la gran protagonista junto al ciego y el lazarillo, a la que compara con la Bella Durmiente por su belleza serena y su armonía. La admiración por la Plaza Mayor ponen en boca del Lazarillo palabras como “Amo, la ciudad despierta. ¡Si por un día sus ojos vieran el esplendor dorado que le rodea, quedarían prendados de la Plaza Mayor!”

Esta peculiar y original historia de ficción en la que se mezcla novela y teatro saca a dos pintorescos personajes del siglo XVI a la actualidad. El lenguaje con el que se expresan, propio de la época pero sin llegar a la incomprensión sino con sencillez, claridad y naturalidad. De hecho en el encuentro con dos oriundos de la localidad con quienes comparten un vino, uno de ellos comenta “Su magnífica conversación nos ha trasladado al Siglo de Oro español”. Es de admirar la mezcla entre el castellano antiguo que utilizan ciego y lazarillo frente al castellano actual que usan las personas que les rodean.

El lenguaje junto los atuendos que visten confunden a los viandantes de Salamanca y piensan que son dos personas disfrazadas, dos actores de la obra del Lazarillo. Y en el mismo lugar de la Plaza tras haber bebido el vino el ciego le dice al lazarillo “-…Con tanto vino, entráronme ganas de mear. ¿Vamos, pues, los dos al corral!” a lo que el camarero contesta: - No me haga reír señor ciego. ¡Está usted tan metido en su personaje medieval que llama al servicio corral!”

Las costumbres actuales chocan en la mentalidad del ciego y no logra entender situaciones como el ir de pinchos, que la juventud salga o la vestimenta de las personas. “Veo a unos mozos que se besuquean y rebozan en las lozanas desvergüenzas de sus mozas, de faldón tan corto que acabóse en lo alto de la entrepierna”. El ciego se encuentra asombrado con su entorno, con lo que percibe y es el lazarillo el encargado de describirle su alrededor y de mostrarle una realidad que parece conocida para él.

Es un libro imprescindible para cualquier salmantino porque se despierta un amor y admiración mayor por el centro de la ciudad y por donde todo el mundo termina pasando cuando pasea en la ciudad: la Plaza Mayor.

En el siguiente enlace encontramos un vídeo de la presentación del libro
Referencia en Salamancalia


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Frente a mi nariz

Frente a Mi Nariz es un libro totalmente interactivo creado para ayudar a los niños con Espina Bífida. Pretende hacerles comprender nuevas formas, hábitos, costumbres, a descubrir cómo enriquecer sus vidas y ayudar a sus padres y personas que los atienden a poder responder las preguntas que surjan y a poder ayudarles en las actividades de la vida diaria. Además cuenta con una versión interactiva de audio disponible en línea.

Eddie es un niño con espina bífida y a lo largo del libro cuenta sus actividades habituales diarias y cómo puede defenderse por si mismo. Cierto que necesita ayuda para algunas cosas pero es un niños con sus sentimientos, con ganas de jugar, de reír, de tener amigos… únicamente tiene una serie de limitaciones que puede suplir de otras maneras.

http://www.milibrodeespinabifida.org/ 

Además de esta historia, frente a mi nariz tiene una sección de actividades para los niños y una sección de sugerencias para los padres, cuidadores o personas encargadas del cuidado médico. Se trata de reforzar su autoestima y enriquecer su vida.

Podéis leer el libro en:

lunes, 19 de noviembre de 2012

¿Qué seré cuando sea mayor?

Pablo, el protagonista de la historia, es un niño de 9 años con síndrome de Down que empieza a plantearse su futuro. Como cualquier niño de su edad se pregunta qué hará cuando sea mayor, en qué trabajará…. No es feliz cuando alguien le cuela en la fila de los columpios porque no es igual que los otros niños. El quiere ser como los demás, quiere que el resto de niños y de papás le traten como a cualquiera de los otros niños. 

Se tiende a una mayor sobre protección frente a un niño con unas limitaciones diferentes a las de otro y este libro pretende dar a entender que las personas con diversidad funcional, en este caso un niño con síndrome de Down tiene que experimentar y desarrollarse y evolucionar como cualquier otro niño, que tiene que caerse, equivocarse, aprender a jugar y que hay turnos y normas para ello, tener unas relaciones familiares y sociales, integrarse en el colegio, conocer sus expectativas de futuro… en definitiva una plena aceptación social. 

La Fundación Catalana Síndrome de Down y la editorial Edebé publicaron en 2003 este libro de Jordi Sierra y Fabra junto con ilustraciones de Isabel Caruncho. Esta ilustradora de gran reconocimiento nacional, nos acercan a Pablo y nos muestran qué hay detrás de un niño con síndrome de Down. Cualquier persona con diversidad funcional, debe descubrir y potenciar sus capacidades, algo que debemos hacer todas las personas, y aceptar que unas cosas cuestan más que hacer que otras. Pero no por ello no tener un proyecto de vida, una autoestima e intentar como quiere Pablo y nos lo cuenta al final del cuento “ser útil” de mayor.

Jordi Serra i Fabra es uno de los autores más conocidos en literatura infantil y juvenir, de hecho ha sido ganador de numerosos premios como el Barco de Vapor, Premio Edebé de Literatura Infantil e incluso el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007. El último de los premios ha sido la edición 2012 del Premio Cervantes de Literatura Infantil y Juvenil, más conocido como Cervantes Chico, en agosto de este año.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Alas rotas

Alas rotas es el testimonio vivido en primera persona de Olga Bejano Domínguez (1963-2008), una mujer afectada por una enfermedad degenerativa, y pentapléjica, que ha transmitidos sus pensamientos y sentimientos a través de los cuatro libros que publicó. Todos ellos escritos mediante unos garabatos que lograba hacer con unos leves movimientos con su mano que más tarde eran entendidos por una enfermera

Se le detectó siendo niña un problema de origen desconocido que le impedía tragar y pronunciar bien y entre visitas médicas y diagnósticos contradictorios transcurrió su vida hasta que se le detectó una enfermedad neuromuscular, parecida a la ELA que la fue paralizando. 

Tras una experiencia cercana a la muerte, tuvo una transformación espiritual y religiosa impresionante y fue pionera en la lucha por los derechos de las personas que en lugar de querer una muerte digna, quieren tener una vida digna afirmándolo de la siguiente manera: “El noventa por ciento de las personas que piden la eutanasia, es porque alguna de sus necesidades está carente o no se tiene en cuenta.”

En este libro póstumo, Olga había puesto mucha ilusión y en él resume un poco el espíritu de los anteriores haciendo una introducción global a su caso y relatando su peregrinar médico, su lucha por los derechos de los enfermos, su itinerario espiritual... intenta que la persona que lo lea se acerqué a Dios, a través de su propio testimonio de otros testimonios de fe y de experiencias cercanas a la muerte; recomendando libros, etc. 

El 5 de diciembre de 2008 Olga falleció pero nos ha dejado un gran legado de esperanza, de cambio de actitud ante la desolación y de una constante lucha por la vida. 

Os propongo la visita al blog Alma de color salmón sobre Olga Bejano

El día 9 de junio de 2009 se presentó el libro póstumo de Olga Bejano "Alas rotas" donde su madre Maricarmen Domínguez dio testimonio de la fuerza vital de su hija

lunes, 12 de noviembre de 2012

En la ardiente oscuridad

Hoy traigo un clásico de la literatura española. La obra de teatro en tres actos En la ardiente oscuridad de Antonio Buero Vallejo que fue estrenada el 1 de diciembre de 1950 en el Teatro María Guerrero de Madrid, con dirección de Luis Escobar y de Huberto Pérez de la Ossa.

La obra transcurre en un centro para ciegos donde todos los alumnos son muy felices hasta que un día entra en la escuela Ignacio que está muy traumatizado porque au falta de visión y no entiende como el resto de alumnos puede estar feliz si no pueden muchas de las cosas bellas que existen en el mundo. Poco a poco el ambiente que va creando es nostálgico y triste entre todos. 

Uno de sus compañeros, Carlos, culpa a Ignacio por el cambio en el estado de ánimo, por la depresión en la que está incurriendo a todos y en una discusión Ignacio le dice a Carlos que es ciego porque no quiere ver la luz ni la posibilidad de una cura. Un día Ignacio aparece muerte por, supuestamente, los columpios del parque y el centro encubre esta muerte o más bien, crimen, para no para no perjudicar la imagen del centro. Encuentran en el hecho de la muerte de Ignacio la solución para que la alegría vuelva al colegio, prefieren la "ceguera" a la realidad. 

Buero Vallejo es un escritor al que le gusta plantear los obstáculos que limitan la condición humana. Le gusta hablar de cómo el conocimiento humano se mueve angustiado entre las insuficiencias físicas y la inseguridad de las instituciones expresadas con personajes y situaciones fanáticas. Debido a sus ideas estuve encarcelado un tiempo y de hecho este libro es una crítica la pasividad de la sociedad española de la posguerra ante el mandato franquista. Le sirve la ceguera como metáfora para los españoles que no querían ver la represión y la falta de libertad. 

Además de cómo obra de teatro, ha sido llevada al cine y a la televisión.

Otras referencias de interés:

viernes, 9 de noviembre de 2012

Alta sensibilidad

La noche del 28 de febrero de 2004 cambió la vida de Isabel Palomeque. Ella era una joven enfermera, bailarina de danza contemporánea y con toda una vida de ilusiones y de proyectos por delante. Pero esa noche cenando con unos amigos de repente empezaron a tensarse músculos de su cuerpo, tuvo un gran dolor de cabeza, su brazo y su pierna derechos se bloquearon, se quedé sin habla y cayó al suelo con convulsiones. Sufrió un ictus cerebral que la llevó al borde de la muerte. 

Este libro narra en primera persona, con la ayuda de la periodista Mónica Garcia Massagué, toda su experiencia. Lejos de ser un relato de autocompasión, es una historia de superación, de lucha, de rehabilitación, de nuevos desafíos, de emprender nuevas actividades...

Su despertar tras el coma fue muy duro. Se encontró con una persona a la que tuvo que aceptar y querer. Pero no se rindió, sino que con su tenacidad, optimismo, voluntad y la ayuda de su familia reconstruyó de nuevo su vida. 

En la actualidad sigue en contacto con el mundo de la danza y colabora con la productora Alta Realitat como bailarina de danza contemporánea, “Siempre me gustó, pero hacerlo siendo hemipléjica superó todas mis previsiones”.

Entrevista a Isabel Palomeque
Trailer sobre el libro:

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Alois

Alois es un libro de la escritora y profesora navarra Mª Ángeles Sánchez-Ostiz Gutiérrez, destinado a un público de entre 7 y 12 años quién fue el doctor Alzheimer y en qué consiste la enfermedad que lleva su nombre.

Una primera parte es una biografía del doctor Alois Alzheimer en formato más accesible para niños y jóvenes sobre la enfermedad que lleva su nombre. Alois Alzheimer nació en Marktbreit, Baviera (Alemania) en 1864. En 1906 describió una nueva enfermedad que producía pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones y finalmente muerte. La enfermedad fue diagnosticada por primera vez en una mujer de 51 años, llamada Augusta D.

En una segunda parte el abuelo relata a su nieta Cris un cuento en el que explica el funcionamiento del cerebro y de la citada enfermedad. Para ello se basa en la historia de cuatro neuronas bibliotecarias (curiosa coincidencia que quiero resaltar dados mis estudios) que trabajan en Memory Place y una de ellas se pone enferma de Alzheimer.

El objetivo del libro es hacer entender mejor esta enfermedad, dar a conocer la importancia de la investigación, la medicina y la ciencia para el desarrollo de cuidados y resaltar la necesidad de cariño que tienen estas personas, a pesar de sus olvidos y de la dureza de la enfermedad.

Ha sido editado por el Foro Qpea en el marco del Año Internacional de la Investigación en la enfermedad de Alzheimer 2011. Y es el segundo de la colección “Los cuentos de mi abuelo” creada por dicho foro, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias mediante el impulso de la investigación y la docencia.

Más información:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cuentos para una sonrisa

Cuentos para una sonrisa se presentó el pasado viernes 2 de noviembre en el café Detrás del Marco en Vigo. Este libro está formado por 18 cuentos, todos ellos ilustrados, de otros tantos autores que colaboran de forma absolutamente desinteresada en este proyecto.

La idea surgió hace unos meses cuando el escritor gallego Enrique Sánchez Sotelo conoció a Alex y sus necesidades. A partir de ahí se convirtió en el coordinador de este libro de cuentos cuyo fin es recaudar fondos para un buen tratamiento para Alex.

Ediciones Cardeñoso se ha encargado de manera gratuita de la edición de este libro, cediendo íntegramente todos los ingresos. El libro se puede adquirir al precio de 10 euros pidiéndolo en la siguiente dirección de correo electrónico: kiquesotelo@yahoo.es.

Alex tiene en la actualidad 5 años, nació con parálisis cerebral debido a un problema durante el parto. Desde ese momento toda la familia lucha a diario para conseguir una vida mejor. Médicos, operaciones, cariño y mucho amor hacia Alex.

En la página web La sonrisa de Alex  se pueden encontrar noticias, vídeos, cartas de su madre, eventos… Además existe una página en Facebook donde podéis estar al tanto de todo lo que va sucediendo

Quiero compartir una carta que he recogido La sonrisa de Alex, con todos escrita por Vanessa, su madre, que me ha conmovido especialmente:
    Hola me llamo ALEX, me falto oxigeno al nacer y por eso tengo PARALISIS CEREBRAL, mi lesión se llama LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR CON TETRAPAREXIA ESPASTICA. 
    Estuve casi 2 meses en la UCI luchando por vivir, los médicos le decían a mis papás que me olvidaba de respirar por eso estuve conectado a varias maquinas, recuerdo como mama me decía: !coge aire cariño y llora con todas tus fuerzas para que esos pulmones funcionen! !vamos pequeñín!.

    Por fin llego el día en el que salí del hospital, yo estaba muy contento pero sabía que algo pasaba porque sentía como mis papas sufrían.

    Ahora tengo casi 5 añazos y mi cuerpo no responde y aunque me entero de todo me da mucha rabia no poder jugar como los demás, pero ya he mejorado mucho ya que esto empezó mi mamá a contarlo hace un año.

    Tengo los mejores papas del mundo porque siempre me hacen reír y me dan millones de besos al día, pero por las noches cuando mama cree que estoy dormido la escucho llorar y me pongo muy triste.

    Siempre conmigo en brazos.

    Siempre llevándome a los médicos, al principio les tenía mucho miedo pero ahora sé que tienen que ser mis amigos siempre.

    En julio nos fuimos a Madrid, a operar mis brazos, piernas y pies para que estuviesen más derechos y así el día de mañana ojala pueda caminar mejor, ya doy mis primeros pasitos como podéis ver en el video y ya logro apoyar los pies, yo no tenía miedo pero mama ufffffff!!!!!!, son operaciones muy caras que se tienen que repetir según vaya creciendo.

    Mi sueño es ser un niño como cualquier otro pero sé que me queda un camino muy duro de tratamientos y terapias que por desgracia no cubre la seguridad social, quiero tocar el corazón de las personas, siempre estoy sonriendo para aliviar un poco el sufrimiento de mis padres pero os necesito para seguir luchando.

    Sé que nunca voy a ser el niño que siempre quise ser pero lo quiero intentar, tengo muchas fuerzas para empezar y entre todos se que lo vamos a conseguir.
Más información:

viernes, 2 de noviembre de 2012

Paula

Este es un libro conmovedor, muy íntimo, narrado en primera persona por la escritora chilena Isabel Allende. Cuenta uno de los peores momentos de su vida, en el que su hija, Paula, enferma de porfiria, una enfermedad muy extraña y desconocida, entra en un coma irreversible y fallece. 

Como bien dice Isabel Allende en una entrevista en la que se queja del error médico cometido “No me dijeron que tenía daño cerebral severo y que nunca se iba a recuperar” 

Una vez detectada la enfermedad e ingresada en el hospital Paula entra en un coma profundo del que ya no despertaría y que duraría un año más o menos. Cuando comienza a respirar por sí sola la llevan a la planta de neurología por los daños cerebrales que se le podrían haber producido, hasta que Isabel decide sacarla del hospital porque ya no es posible hacer nada por ella y llevarla a casa para que pudiera vivir los últimos momentos en su casa rodeada de su familia.


En el hospital de Madrid donde su hija estuvo ingresada Isabel comenzaría las primeras líneas de su historia, desde los padres de sus padres, su infancia, sus dudas y romances, sus vivencias y anécdotas de lo más inverosímiles, familiares y personales. Iniciará un diario que viajará del presente al pasado. Mediante cartas a su hija, logra encontrar un desahogo ante la tragedia. Se va viendo como la actitud de la madre va cambiando de desesperación ante una situación incomprensible al principio a un actitud de resignación y de aceptación de que su hija no es la que está postrada en la cama. 

“Escucha Paula, voy a contarte una historia para que cuando despiertes no estés tan perdida”. Así empieza este libro que es un canto a la aceptación de los hechos que no se pueden cambiar, que es cercano, familiar y sentimental. 

En homenaje a su hija Paula, Isabel Allende creó la Fundación Isabel Allende el 9 de diciembre de 1996 cuya misión es proveer para mujeres y niñas en el área de la bahía de San Francisco y en Chile de Autodeterminación reproductiva, de unos mínimos cuidado médicos, de educación y protegerlas contra la violencia, explotación y/o discriminación 

Otras reseñas a consultar:

Paula de Isabel Allende